Taxonomía
La platanera es una planta herbácea, perenne, monocotiledónea y perteneciente a la familia de las Musáceas. Es una planta originaria de las regiones del Sudeste Asiático en donde hoy en día todavía se pueden encontrar en sus bosques ejemplares diploides con semillas y no comestibles. El género Musa actualmente está dividido en 5 secciones, de los que la sección Eumusa comprende dos especies:
- Musa acuminata colla: planta diploide (2n). Actualmente tiene híbridos tanto diploides como triploides.
- Musa balbisiana colla: planta diploide, silvestre, presenta una gran resistencia a la sequía y al ataque de diferentes patógenos.

Posee un tallo verdadero siendo éste un importante órgano de reservas, el cual se encuentra formado por rizomas en la parte basal y por un cilindro central, rodeado por un córtex protector del que emergen las raíces, hojas, flores e hijos.
El sistema radicular es superficial, las raíces son gruesas y carnosas y se ramifican lateralmente en raíces de cabellera que poseen pelos radiculares los cuales absorben nutrientes.
Las hojas aparecen dispuestas de forma helicoidal y son de forma alargada.
La inflorescencia es bastante compleja, brota cuando la planta emite un número determinado de hojas. Las flores están protegidas por brácteas que son de color rojo-violeta en el subgrupo Cavendish, son hermafroditas, masculinas o femeninas, aunque las primeras que se dejan ver tras el repliegue de las brácteas son de dominancia femenina y darán origen a los plátanos, también llamaos “dedos”. Las restantes flores son de dominancia masculina o intermedia.
Las yemas darán origen a los hijos, en teoría un hijo por cada hoja. Existen dos fases en el desarrollo de los hijos:
- Primera fase de desarrollo: hijos que presentan las hojas estrechas, cortas y finas, y presentan una buena conexión en la base con la planta madre.
- Segunda fase de desarrollo: es la fase independiente del hijo y se corresponde con la emergencia de la primera hoja adulta de limbo bien desarrollado. Se identifica por ser la primera hoja con la relación foliar mínima del cultivar correspondiente.
El fruto es una baya.
La temperatura más adecuada para el cultivo de la platanera es entre 18 y 24 ºC, siendo la temperatura óptima para su cultivo en torno a 28ºC. Se adapta bien a gran cantidad de suelos, desde arenosos hasta muy arcillosos, con buen contenido de materia orgánica y el pH óptimo de cultivo se sitúa entre 6 y 7. Es una planta muy exigente en potasio y magnesio, considerándose suficiente 200-250 mg de potasio / kg suelo.
Plagas
Las principales plagas de la platanera son: taladro (Castniomera humboldti), picudo negro (Cosmopolites sordidus), ceramidia (Anthicloris viridis), Chaetanophotrips orchidii y abejas congo (Trigona corvina y T.trinidadensis).
Enfermedades
Las principales enfermedades de la platanera son: sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensisvar. difformis), cordana (Cordana musae), pyricularia grisea y Erwinia carotovora.