29 June, 2017

SPIRULINA

Taxonomía

Spirulina máxima es una cianobacteria comúnmente considerada como una microalga por su estructura filamentosa. Pertenece al grupo de las cianobacterias no heterocísticas del género de las Oscillatoriaceae (Hargaravez y Viquez, 1982). Se considera como un tricoma helicoidal de forma cilíndrica e inmóvil, cuya reproducción se realiza por ruptura intracelular.

Se trata de una pequeña alga de color azul, empleada como alimento por civilizaciones ancestrales Mesoamericanas por su alto valor nutritivo.

La asimilación de dióxido de carbono se hace a través del ciclo de Calvin, con formación de glucógeno como material de reserva. La espirulina es capaz de realizar la fotosíntesis oxigénica y de fijar el nitrógeno del medio. Puede crecer en medios minerales que tengan CO2 como fuente de carbono y N2 como fuente de nitrógeno a partir de desechos, nitrógeno atmosférico o de la respiración bacteriana (Lincoln 1985).

 

 

Nombre científico: Spirulina maxima.

 

Esta cianobacteria presenta un alto contenido en proteínas (50-65%) y aminoácidos esenciales, por lo que es considerada como un super alimento para los humanos y animales. Se ha comprobado que 124 g de Spirulina máxima reemplazan 100 g de proteína de huevo.

Además de los citados usos anteriormente, se emplea en acuacultura para la cría de crustáceos, moluscos y peces, así como para el tratamiento de aguas residuales, ya que es capaz de remover los nitratos, fosfatos y otros elementos contaminantes.

Para el cultivo de Spirulina se necesita agua dulce (aproximadamente 1 L por cada gramo producido), gran cantidad de luz solar y fertilización a base de nitrógeno, fósforo y potasio.  La temperatura óptima para su cultivo se sitúa en torno a los 20-37ºC, siendo el rango óptimo de pH del agua de unas 8-11. Es necesario agitar el agua unas 2-4 veces al día para favorecer una dispersión homogénea y una buena asimilación de la luz solar de todo el cultivo.